Gobierno
El gobernador del departamento para el periodo 2012-2015 es Álvaro Cruz Vargas, ganador de las elecciones del 30 de octubre de 2011. Fue apoyado por una alianza entre el Partido de la U, Cambio Radical, Partido Conservador y el Partido Liberal. El departamento de Cundinamarca tiene 8 representantes en la Cámara de representantes, para el periodo 2010-2014
- El congresista José Ignacio Bermúdez, fue despojado de su cargo como representante en julio de 2012, al violar el régimen de inhabilidad impuesto como sanción por su partido de entonces, Cambio Radical. La inhabilidad consistía en la prohibición de votar en la cámara, pero el parlamentario igualmente acudió a votar por un referendo reeleccionista. Fue reemplazado en el cargo por Amanda Ricardo de Páez, del Partido de la U.
División político-administrativa
Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del departamento. Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito Capital de Bogotá. Los últimos poblados erigidos como municipios son Granada (1995) y El Rosal (1996).
La relación entre Bogotá y Cundinamarca es compleja pues aunque el primero es capital del segundo, sólo comparten los Tribunales de justicia de Bogotá y Cundinamarca. Por el contrario, ni el gobernador ni la asamblea departamental tienen jurisdicción sobre Bogotá ni son elegidos por los bogotanos.
Demografía y etnografía
Según el último censo realizado en 2005, en Cundinamarca habitan 2.280.037 personas.sin contar las 7.674.366 de la capital, Bogotá. La composición racial es:
- Mestizos y Blancos (96,29%)
- Negros o Afrocolombianos (3,37%)
- Amerindios o Indígenas (0,34%)
- Gitanos (0,00%)
La ciudades de Bogotá, Zipaquirá, Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera y Facatativá conforman una sola Área Metropolitana, de facto, siendo la zona más poblada del departamento con 8 millones de habitantes y densidad promedio de 7.400 hab/km², una de las más altas del mundo.
Ciudades importantes
Cundinamarca está conformada por 116 municipios, 7 de los cuales contabilizan una población cercana o mayor a los 100.000 habitantes y se podrían considerar como ciudades, las cuales son: Bogotá, Zipaquirá, Soacha, Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Chía, Bogotá con la categoría de Distrito Capital.
Bogotá: Es la ciudad más grande, habitada y cosmopolita de Cundinamarca y Colombia. Su actividad económica es polisectorial; es el centro cultural, comercial, institucional y administrativo más grande de Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica. El Distrito Capital se divide en 20 localidades y su población para el 2013 es de 7.674.366 habitantes según el DANE. La Ciudad tiene un área metropolitana que entre otros incluye los municipios de Soacha, Chía y Facatativá que alcanzan una población de 8.881.156 personas.
Facatativá: La ciudad dispone de dos centros comerciales importantes: el Centro Comercial Nova Plaza y el Centro Comercial El Pórtico, quienes tienen como principales auspiciantes a los supermercados Éxito y Carrefour, de capital extranjero, además de tener empresas de la región como el supermercado Mercacentro y Supermercados Cundinamarca, que son los sitios tradicionales por economía y servicio visitados por los habitantes de la Región Occidental de la Sabana de Bogotá, en su mayoría personas con salario mínimo, quienes encuentran allí su canasta familiar fácil y económica para grupos familiares grandes. Además Facatativá cuenta con otros lugares comerciales ,como lo son el Centro Los Portones y el Centro Fundadores, que tuvo una sala de cine hoy convertida en restaurante.
Girardot: En el extremo sur-occidente del Departamento y limitando con el Tolima, es la capital de la Provincia del Alto Magdalena. Su principal actividad económica se centra en el comercio como resultado de una importante dinámica turística y su vecindad con importantes zonas agropecuarias del Tolima; también es centro universitario, además cuenta con importantes ferias y eventos.
Fusagasugá: Ubicada en la vía Bogotá-Girardot está a una hora de cada ciudad. Capital de la Provincia del Sumapaz. Es un importante eje de mercadeo agropecuario y de servicios regionales, destacándose también como ciudad educadora y gran centro universitario, con una tendencia poblacional creciente. Su economía se centra principalmente en el comercio y el mercadeo agropecuario, con una importante producción de vegetación ornamental y de flores para la exportación, por lo que es conocida como la ciudad jardín de Colombia.
Zipaquirá: A pesar de ser parte del área metropolitana de Bogotá se ha logrado posicionar como uno de los centros salinos más importantes de Colombia. Su actividad económica se centra en la explotación minera y el turismo, además de esto posee la Primera Maravilla de Colombia, que es la Catedral de Sal, su centro histórico posee varios hoteles, entre ellos el que más se destaca es el Hotel Cacique Real, que muestra las costumbres coloniales en Colombia en pleno siglo XVII, siempre que se toca el tema de la capital de Cundinamarca, Zipaquirá siempre es la ciudad que más votos a favor tiene para ser designada la capital de Cundinamarca, por su gran economía y tamaño.
Área Metropolitana de Bogotá: Conformada por los municipios de Soacha, Facatativá, Chía, Madrid, Funza y Mosquera, entre otros. Su actividad se centra en el sector industrial. La actividad inmobiliaria es importante especialmente en los suburbios más cercanos a Bogotá como Chía, La Calera y Tocancipá.
Otros municipios importantes son Ubaté gracias a su alta producción ganadera y lechera. Guaduas, es un centro cultural muy importante. Chocontá y Pacho son centros agrícolas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario